Imagen e identidad, unidad clave en el logro de la marca ciudad
Main Article Content
Resumen
Desde hace varios años y con particular fuerza en el contexto actual de la globalización, la promoción de las ciudades ha devenido en tema prioritario para los gobiernos; se trata de una nueva forma de ver a la ciudad que la introduce en el campo de la competitividad y del mundo de las marcas. Se busca captar y expresar las singularidades que constituyen a la ciudad para apuntalar su incorporación al circuito económico internacional.
El objetivo es reflexionar sobre la importancia de integrar la triada: identidad, cultura e imagen como soporte esencial para una mejor gestión de la marca ciudad.
La reflexión se enmarca en la perspectiva de la complejidad, por ello identidad, cultura e imagen se abordan como unidades interactuantes y enlazadas en un movimiento de mutuas definiciones. La indagación es de carácter cualitativo sustentada en la lectura crítica de diversos autores y el entrelazamiento de sus aportaciones con la personal experiencia académica y profesional en el campo del diseño gráfico.
Como resultado se encontró que, identidad, cultura e imagen, de manera conjunta, actúan como pilares para que la ciudad logre destacar sus particularidades, a través de las cuales crear y mantener vínculos relevantes y sólidos con sus públicos; vínculos emocionales cristalizados éstos en la memoria como imágenes mentales.
Lograr construir y transmitir una imagen cargada de aspectos identitarios, es el reto para la sociedad y gobiernos que aspiran a consolidar una marca fuerte y competitiva, como imaginario urbano de calidad.
Article Details
Legado de Arquitectura y Diseño se encuentra protegida por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar una carta cesión de derechos en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello. Con lo anterior, esta Institución se reserva el derecho de difundir dicho artículo, siempre reconociendo la autoría, por cualquier medio, incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio digital.