La conceptualización del espacio y el tiempo en la arquitectura desde la narrativa cinematográfica
Main Article Content
Resumen
Al igual que el cine, la arquitectura desarrolla condiciones estéticas y espaciales basadas en secuencias narrativas; en donde los distintos procesos creativos de comunicación se dirigen a escoger, (des)ordenar y empalmar todos los planos expresivos según una idea previa y un ritmo; donde la articulación de los distintos elementos que configuran la obra (cinematográfica o arquitectónica) adquieren un valor determinado.
El presente artículo describe los procesos y técnicas utilizadas en el cine, reflexionando sobre su influencia en la obra arquitectónica, a partir de tres condiciones fundamentales: la estética, la narrativa y su representación.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international