Hacia un bienestar digital: evaluación de una interfaz mínima para la navegación

Main Article Content

Juan José Ramos-Álvarez http://orcid.org/0000-0002-8728-5007
Mauricio Enrique Reyes-Castillo http://orcid.org/0000-0001-9358-2705
Carlos Ricardo Cruz-Mendoza http://orcid.org/0000-0002-6652-956X

Resumen

El bienestar digital busca reducir los riesgos a la salud derivados del uso excesivo de dispositivos tecnológicos, como el estrés y la alta carga cognitiva. Este estudio presenta el desarrollo de una interfaz mínima para navegación a pie, diseñada para disminuir esta carga y fomentar la autonomía, competencia y conexión, según la Teoría de la Autodeterminación (tad). Mediante un estudio piloto y el cuestionario acta, se evaluó la experiencia del usuario en entornos físicos y virtuales, mostrando resultados positivos en competencia y autonomía, aunque limitados en conexión, especialmente en entornos virtuales. Se plantea que las interfaces mínimas pueden aliviar la carga cognitiva y mejorar el bienestar digital. 

Article Details

Como citar
RAMOS-ÁLVAREZ, Juan José; REYES-CASTILLO, Mauricio Enrique; CRUZ-MENDOZA, Carlos Ricardo. Hacia un bienestar digital: evaluación de una interfaz mínima para la navegación. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 36, p. 205-214, jul. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/22945>. Fecha de acceso: 21 abr. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i36.22945.
Sección
Artículos