Hacia un bienestar digital: evaluación de una interfaz mínima para la navegación
Main Article Content
Resumen
El bienestar digital busca reducir los riesgos a la salud derivados del uso excesivo de dispositivos tecnológicos, como el estrés y la alta carga cognitiva. Este estudio presenta el desarrollo de una interfaz mínima para navegación a pie, diseñada para disminuir esta carga y fomentar la autonomía, competencia y conexión, según la Teoría de la Autodeterminación (tad). Mediante un estudio piloto y el cuestionario acta, se evaluó la experiencia del usuario en entornos físicos y virtuales, mostrando resultados positivos en competencia y autonomía, aunque limitados en conexión, especialmente en entornos virtuales. Se plantea que las interfaces mínimas pueden aliviar la carga cognitiva y mejorar el bienestar digital.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international