Un estudio comparativo de la salud circadiana por COVID-19 desde la vivienda como espacio académico

Main Article Content

Gabriel Ángel Rosete-Lima http://orcid.org/0000-0002-1344-6891

Resumen

La llegada del SARS-CoV-2 a la población mundial detonó una serie de medidas sanitarias y administrativas, como el trabajo y estudio en línea, promoción del confinamiento en casa, distanciamiento social, entre otras. Factores que coadyuvaron a la desincronización de los ritmos circadianos de los estudiantes universitarios. 


Este artículo tiene por objeto presentar y analizar de manera comparativa, algunos aspectos asociados a la salud circadiana desde la vivienda como espacio educativo, como consecuencia del confinamiento por SARS-CoV-2. El problema abordado fue referente a los cambios de actividades humanas dentro de la vivienda en un contexto académico a distancia y sus correlaciones con la desincronización de los ritmos circadianos, pre, durante y post-confinamiento. El objetivo fue analizar los factores de salud circadiana en situación COVID-19 desde la vivienda como espacio académico, para comparar las diferencias entre dos posiciones geográficas diferentes. La exploración se enfocó a los ritmos principales del ser humano, que son: el dormir, el consumo de alimentos y factores del comportamiento. Se presentó un diseño no experimental transversal exploratorio basado en la aplicación de una encuesta a alumnos de nivel licenciatura en México y en Chile; para conocer y comparar algunos factores modificados ante el cambio académico en el hogar. Como resultados, se muestra información obtenida, una interpretación desde la perspectiva en situación SARS-CoV-2 como causa y los efectos en la sincronización de los ritmos circadianos humanos y la convergencia ante una vivienda adaptada como espacio académico. 

Article Details

Como citar
ROSETE-LIMA, Gabriel Ángel. Un estudio comparativo de la salud circadiana por COVID-19 desde la vivienda como espacio académico. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 36, p. 37-44, jul. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/22008>. Fecha de acceso: 21 abr. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i36.22008.
Sección
Artículos