Un estudio comparativo de la salud circadiana por COVID-19 desde la vivienda como espacio académico
Main Article Content
Resumen
La llegada del SARS-CoV-2 a la población mundial detonó una serie de medidas sanitarias y administrativas, como el trabajo y estudio en línea, promoción del confinamiento en casa, distanciamiento social, entre otras. Factores que coadyuvaron a la desincronización de los ritmos circadianos de los estudiantes universitarios.
Este artículo tiene por objeto presentar y analizar de manera comparativa, algunos aspectos asociados a la salud circadiana desde la vivienda como espacio educativo, como consecuencia del confinamiento por SARS-CoV-2. El problema abordado fue referente a los cambios de actividades humanas dentro de la vivienda en un contexto académico a distancia y sus correlaciones con la desincronización de los ritmos circadianos, pre, durante y post-confinamiento. El objetivo fue analizar los factores de salud circadiana en situación COVID-19 desde la vivienda como espacio académico, para comparar las diferencias entre dos posiciones geográficas diferentes. La exploración se enfocó a los ritmos principales del ser humano, que son: el dormir, el consumo de alimentos y factores del comportamiento. Se presentó un diseño no experimental transversal exploratorio basado en la aplicación de una encuesta a alumnos de nivel licenciatura en México y en Chile; para conocer y comparar algunos factores modificados ante el cambio académico en el hogar. Como resultados, se muestra información obtenida, una interpretación desde la perspectiva en situación SARS-CoV-2 como causa y los efectos en la sincronización de los ritmos circadianos humanos y la convergencia ante una vivienda adaptada como espacio académico.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international