La cal como material de recubrimiento inhibidor de microorganismos para los espacios arquitectónicos interiores
Main Article Content
Resumen
La investigación tiene como objetivo analizar el efecto del pH y determinar los cambios temporales presentados en la superficie de un elemento arquitectónico como muro, techo o columna con aplanado de mortero cemento-arena en acabado fino recubierto con una pintura a base de cal en los espacios interiores de las edificaciones, para determinar la efectividad de éstas como material de recubrimiento inhibidor de microorganismos o agentes patógenos.
Se determinaron seis formulaciones a estudiar compuestas de forma general por cal viva o hidratada, agua, sal y resina de nopal o sellador vinílico como aglutinante. La metodología presenta el proceso de fabricación de las
pinturas y los sustratos; los ensayos realizados en pinturas en estado líquido: viscosidad Marsh, y densidad; los
ensayos realizados sobre el sustrato: pH de la superficie, envejecimiento artificial acelerado, pH posterior al envejecimiento, y crecimiento de hongos; así como imágenes de microscopía y análisis económico.
A partir de los estudios realizados se determinó que la viscosidad de las muestras se comporta de forma similar en todas ellas, indicando que las fórmulas pueden utilizarse eficientemente como recubrimiento en las superficies mencionadas. La exposición al envejecimiento acelerado proporciona información necesaria para concluir que el uso de dichas pinturas inhibe el crecimiento de agentes patógenos en los mismos por un periodo de aproximadamente 2 años, por otro lado, el uso de cal viva o hidratada resulta indistinto para su utilización en la formulación. Y finalmente en materia económica, resulta un 24% más económico la utilización de pinturas base cal.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international