Vivienda colectiva y espacio público. Problemáticas contemporáneas en ciudades de Argentina
Main Article Content
Resumen
Tomar como premisa la contemporaneidad en el marco del capitalismo financiero, postindustrial y transnacional (Harvey, [1989] 1998), que es en sí mismo
un estado socio-económico-político-cultural hegemónico en la actualidad con gran influencia en las ciudades de la región (Bauman, 2002), este artículo busca reflexionar sobre la problemática de lo común en la relación entre vivienda colectiva y espacio público urbano. La referencia empírica es un conjunto de casos arquitectónicos recientes de viviendas colectivas en Argentina, país con una sociedad altamente urbanizada y rica en vida pública, pero al mismo tiempo, presenta una relación paradójica entre la vida pública tradicional y las fuertes tendencias de la vida privada tales como el individualismo social, el consumismo y el hedonismo al que refiere Bauman (2002). Teniendo en cuenta el emplazamiento urbano de los complejos habitacionales considerados, las características socioeconómicas de sus habitantes y las prácticas socio-culturales en las áreas comunes/públicas de los mismo, se presenta un esquema de la problemática
de dicha relación bajo la hipótesis de la existencia de una inherente fenomenología paradójica, la cual constituye un desafío renovado para la arquitectura. Finalmente, el artículo concluye con algunas reflexiones sobre el tema.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Legado de Arquitectura y Diseño se encuentra protegida por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar una carta cesión de derechos en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello. Con lo anterior, esta Institución se reserva el derecho de difundir dicho artículo, siempre reconociendo la autoría, por cualquier medio, incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio digital.