El diseño biofílico y su relación con el mobiliario urbano
Main Article Content
Resumen
Este proyecto surge a partir de la vinculación entre COSMOB (Italia) Laboratorio Pesaro (Italia), y la Licenciatura en Diseño Industrial, de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), cuyo objetivo es desarrollar propuestas innovadoras de mobiliario público para exterior, con la aplicación de Monolite Ipergres, material cerámico patentado por dicha empresa y por la inquietud de diversificar el uso del mismo abordando otros entornos más allá de los tradicionales en los que se ha empleado comúnmente.
Dicho proyecto se trabajó con un enfoque centrado en el material, a través de una investigación de corte cualitativo, por medio de una encuesta exploratoria para la primera fase de la investigación, las cuales arrojaron el enfoque del tema que se aborda: mobiliario urbano enfocado centrado en la movilidad, con un enfoque sustentable, el cual se logra por la tipología de este material; así como entrevistas, análisis de
información y observación para conocer y establecer propuestas más viables, las cuales se trabajaron por medio del diseño analógico a partir del diseño biofílico, término que etimológicamente significa “amor por la vida”, pero es más que eso, en La hipótesis de la biofilia (1993), Kellert y Wilson se refieren a que la naturaleza tiene un vínculo directo con nuestro bienestar cognitivo, espiritual y emocional. Por lo que, Frattale toma como
inspiración estos patrones y el tipo de diseño para brindar un estímulo más interesante y cambiante a las ciudades que contribuya al bienestar humano, todo esto por medio de mobiliario urbano.
Article Details
Como citar
LUNA-RODRÍGUEZ, Sofia Alejandra; ESCAMILLA-CERÓN, Karla.
El diseño biofílico y su relación con el mobiliario urbano.
Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 15, n. 27, ene. 2020.
ISSN 2448-749X.
Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14039>. Fecha de acceso: 23 ene. 2021
doi: https://doi.org/10.36677/legado.v15i27.14039.
Sección
Artículos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Legado de Arquitectura y Diseño se encuentra protegida por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar una carta cesión de derechos en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello. Con lo anterior, esta Institución se reserva el derecho de difundir dicho artículo, siempre reconociendo la autoría, por cualquier medio, incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio digital.