Diseño con y para la gente. Experiencia de diseño participativo en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo, Guanajuato, México
Main Article Content
Resumen
La experiencia de diseño participativo parte de la metodología de “la charrete”, que consiste en la integración de actores y redes sociales desde un enfoque endógeno comunitario; bajo la idea de que la producción social y sustentable del hábitat debe permitir a los individuos, las familias, las comunidades y las diferentes organizaciones sociales potencializar soluciones de desarrollo, según sus condiciones y aspiraciones.
Con la metodología empleada se logró el trabajo colaborativo entre académicos, estudiantes y miembros de la comunidad; también se identificaron ocho etapas fundamentales en el desarrollo del proyecto de diseño participativo: 1) Aproximación; 2) Taller de trabajo; 3) Reuniones con Actores Clave; 4) Retroalimentación; 5) Taller Público; 6) Talleres de retroalimentación comunitarios; 7) Taller de estrategias; 8) Desarrollo de Proyectos.
El diseño participativo va más alla de lograr la aprobación de los proyectos por parte de los diversos grupos de interés involucrados, así como lograr su inclusión durante los distintos procesos hasta el resultado final del proyecto.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international