Escasez de infraestructura verde en seis ciudades mexicanas

Main Article Content

Jairo Agustín Reyes-Plata http://orcid.org/0000-0003-4813-7797
Rafael Arturo Arturo Muñoz-Márquez Trujillo http://orcid.org/0000-0002-8897-1690
Michelle Farfán-Gutiérrez http://orcid.org/0000-0002-4948-1453
Adán L. Martínez-Cruz

Resumen

La infraestructura verde urbana puede mejorar la resiliencia a cambio climático con equidad. Sin embargo, la diferencias ambientales y humanas de cada ciudad plantean consideraciones técnicas y de política pública urbana para lograr la conectividad de las áreas verdes y generar beneficios para la población. Esta investigación documenta la disponibilidad de áreas verdes urbanas en seis localidades urbanas de México. Se realizó el análisis de la conectividad de la cobertura vegetal urbana a partir del cálculo y validación del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), así como de la distribución de los espacios verdes públicos y la localización de grupos de población vulnerable al cambio climático, considerando las variables de distribución, cobertura y proximidad. Los resultados muestran una escasez de vegetación mayor en las ciudades del norte de México y una disponibilidad de espacios verdes públicos de servicios recreativos más agrupada que en las ciudades del sur. Esto añade una capa de desigualdad con implicaciones prácticas en el proceso de transformación de las áreas verdes a infraestructura verde urbana y con ello, las oportunidades para escalar la adaptación al cambio climático con equidad. Se concluye la necesidad de adoptar principios de política urbana que guíen la transformación de infraestructura verde en una ventaja de la urbanización y las personas.

Article Details

Como citar
REYES-PLATA, Jairo Agustín et al. Escasez de infraestructura verde en seis ciudades mexicanas. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 36, p. 227-238, jul. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/25799>. Fecha de acceso: 21 abr. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i36.25799.
Sección
Artículos