Estrategias de diseño de iluminación natural para optimizar viviendas de interés social en clima cálido subhúmedo

Main Article Content

Doris Abigail Chi-Pool http://orcid.org/0000-0003-1821-0164
Paloma Tom-Linares http://orcid.org/0009-0005-9581-5089

Resumen

El presente artículo evalúa la disponibilidad de la luz natural en prototipos de vivienda unifamiliar en clima cálido subhúmedo. La investigación incluyó el diseño arquitectónico de una vivienda de interés social a la cual se le implementaron adecuaciones de diseño para mejorar la provisión de luz natural. Mediante simulación computacional con software especializado, ClimateStudio via Grashopper, se exploraron soluciones de diseño como la ampliación de la altura del dintel de las ventanas en la fachada este y la implementación de estantes intermedios de luz natural, claraboyas, terrazas y voladizos. Los resultados anuales promedio demostraron un aumento del 15% en la Autonomía Espacial de Luz Natural y una reducción del 4% en la métrica Exposición Anual de Luz Solar, lo que permitió obtener 3 créditos en la certificación leed V.4.1. Asimismo, se consiguió incrementar en 10% las iluminancias aceptables y reducir en un 11% las iluminancias no útiles asociadas al uso de la iluminación eléctrica. Se concluye que las estrategias de diseño de iluminación natural fueron efectivas para el caso de estudio analizado y se prevé ampliar el estudio para incluir otras orientaciones y climas de México. El flujo de trabajo para la simulación de iluminación natural es la principal aportación de este trabajo, ya que es un tema nuevo en México, que es importante de difundir con profesionales e investigadores para abrir nuevas líneas de estudio y optimizar el rendimiento lumínico de las viviendas de interés social. 

Article Details

Como citar
CHI-POOL, Doris Abigail; TOM-LINARES, Paloma. Estrategias de diseño de iluminación natural para optimizar viviendas de interés social en clima cálido subhúmedo. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 36, p. 143-156, jul. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/23204>. Fecha de acceso: 21 abr. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i36.23204.
Sección
Artículos