La creatividad en Diseño. Un aspecto poco evaluado en la enseñanza disciplinaria
Main Article Content
Resumen
La capacidad creativa es un fenómeno multidimensional, influido por diversos factores, entre los cuales el origen sociocultural de los estudiantes tiene un impacto decisivo porque es sensible a los capitales sociales y culturales heredados. Unos bajos capitales repercuten negativamente en las funciones ejecutivas y de automotivación, ambos aspectos fundamentales para el desarrollo creativo. Por otra parte, las pruebas selectivas para el ingreso a la educación superior en Chile son competitivas y estandarizadas, insensibles a las diferentes realidades socioculturales y a las carencias formativas que resultan de un sistema educativo segregado.
Esta investigación se basó en los resultados de la aplicación simultánea de la prueba de Torrance y de un cuestionario de caracterización demográfica, a una muestra representativa de estudiantes de las escuelas de Diseño chilenas distribuidas en el país. El objetivo fue explorar hasta qué punto los factores socioculturales y el resultado en las pruebas estandarizadas influían en el perfil creativo de los estudiantes, o crea, y si este podía considerarse un indicador de éxito académico en una disciplina creativa.
Los principales hallazgos revelan una planificación docente deficiente o desenfocada, donde el rendimiento académico no está determinado decisivamente por los hábitos de estudio ni por el perfil creativo del estudiante, entre otros factores. Estos resultados subrayan la necesidad de replantear las estrategias educativas en el ámbito del Diseño para fomentar un desarrollo más integral y equitativo de las capacidades creativas. Este trabajo se basó en los resultados del proyecto Fondecyt Regular 1210679.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international