La creatividad en Diseño. Un aspecto poco evaluado en la enseñanza disciplinaria

Main Article Content

Sergio Felipe Donoso-Cisternas http://orcid.org/0000-0002-6324-9351
Mitzi Vielma-Laguna http://orcid.org/0000-0001-5341-9225

Resumen

La capacidad creativa es un fenómeno multidimensional, influido por diversos factores, entre los cuales el origen sociocultural de los estudiantes tiene un impacto decisivo porque es sensible a los capitales sociales y culturales heredados. Unos bajos capitales repercuten negativamente en las funciones ejecutivas y de automotivación, ambos aspectos fundamentales para el desarrollo creativo. Por otra parte, las pruebas selectivas para el ingreso a la educación superior en Chile son competitivas y estandarizadas, insensibles a las diferentes realidades socioculturales y a las carencias formativas que resultan de un sistema educativo segregado.  


Esta investigación se basó en los resultados de la aplicación simultánea de la prueba de Torrance y de un cuestionario de caracterización demográfica, a una muestra representativa de estudiantes de las escuelas de Diseño chilenas distribuidas en el país. El objetivo fue explorar hasta qué punto los factores socioculturales y el resultado en las pruebas estandarizadas influían en el perfil creativo de los estudiantes, o crea, y si este podía considerarse un indicador de éxito académico en una disciplina creativa. 


Los principales hallazgos revelan una planificación docente deficiente o desenfocada, donde el rendimiento académico no está determinado decisivamente por los hábitos de estudio ni por el perfil creativo del estudiante, entre otros factores. Estos resultados subrayan la necesidad de replantear las estrategias educativas en el ámbito del Diseño para fomentar un desarrollo más integral y equitativo de las capacidades creativas. Este trabajo se basó en los resultados del proyecto Fondecyt Regular 1210679. 

Article Details

Como citar
DONOSO-CISTERNAS, Sergio Felipe; VIELMA-LAGUNA, Mitzi. La creatividad en Diseño. Un aspecto poco evaluado en la enseñanza disciplinaria. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 36, p. 95-104, jul. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/23197>. Fecha de acceso: 21 abr. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i36.23197.
Sección
Artículos