Principios de sostenibilidad y ecodiseño para una gestión eficiente del ciclo de vida del producto

Main Article Content

Gerardo Hernández-Neria http://orcid.org/0000-0002-3255-4484
Arturo Santamaría-Ortega http://orcid.org/0000-0003-0866-0006
Josué Deniss Rojas-Aragón http://orcid.org/0000-0002-4437-5563

Resumen

Los principios de sostenibilidad condicionan el desarrollo de productos y la necesidad de controlar el impacto ambiental que se genera durante su ciclo de vida. Al implementar estrategias de ecodiseño se busca que las empresas garanticen la satisfacción de nuevas demandas sociales a través de decisiones concientizadas y de bajo impacto ambiental. Por lo que, es importante promover metodologías de ecodiseño y consideraciones de fabricación sostenible que garanticen el aprovechamiento de los recursos, así como eficiencia en los procesos que fomentan la ciclicidad objetual. El trabajo propone un modelo para la gestión sostenible del ciclo de vida del producto a través de cuatro etapas principales: diseño, fabricación, usabilidad y renovación. El aporte sugiere que al término de la vida útil de un producto se realice un análisis de las partes que lo componen y asegurar de manera específica su adecuada reintegración a un nuevo ciclo de vida. Para el análisis se define un sistema de control basado en consideraciones de ecodiseño y manufactura sostenible para la selección de distintos métodos, herramientas y conocimientos que facilita la implementación de estrategias y la toma de decisiones mediante la identificación de niveles óptimos de sostenibilidad y con el uso de una herramienta de evaluación de impacto que se podrá determinar la pertinencia de la eco-reintegración. 

Article Details

Como citar
HERNÁNDEZ-NERIA, Gerardo; SANTAMARÍA-ORTEGA, Arturo; ROJAS-ARAGÓN, Josué Deniss. Principios de sostenibilidad y ecodiseño para una gestión eficiente del ciclo de vida del producto. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 36, p. 45-56, jul. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/22664>. Fecha de acceso: 21 abr. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i36.22664.
Sección
Artículos