Explorando la permeabilidad urbana en la red vial del municipio de Xalapa, Veracruz, México

Main Article Content

Daniel Rolando Martí-Capitanachi http://orcid.org/0000-0001-8610-9469
Yair Landa-Guerrero http://orcid.org/0009-0006-0697-1010

Resumen

El crecimiento poblacional ha ocasionado, en el municipio de Xalapa, una expansión urbana que rebasa lo previsto por la planificación urbana y, desde lo cotidiano, es causa frecuente que explica el problema de movilidad contemporánea, calificado por el Banco Interamericano de Desarrollo (bid) como uno de los más graves a nivel nacional.  


Garantizar una red vial efectiva y accesible es crucial para alcanzar el desplazamiento digno, puntual, confiable y económico de personas y bienes. De ahí que el objetivo de esta investigación es visualizar cómo la permeabilidad y la conectividad urbanas, medidas en densidades de intersecciones y longitud viales por unidad de superficie, influyen en la movilidad, probablemente de manera directa.  


Se aplica una metodología cuantitativa basada en índices que miden rasgos viales y se asocian al territorio para conocer su forma de distribución y crecimiento, en un periodo similar a 20 años, sólo en el municipio de Xalapa, por considerarse centro de la zona metropolitana originada a su alrededor. Los mapas de datos resultantes se contrastan entre sí y son objeto de interpretación como posibles agentes causales, participantes directos del estado actual de la movilidad local. 


Incrementar estas densidades podría mejorar la movilidad a través de una mejoría en la accesibilidad y la conectividad vial, pero tal medida debe ir acompañada de una visión integral de planificación urbana para garantizar un desarrollo ordenado del espacio urbano y de los flujos de movilidad, de tal suerte que se repercuta en una mayor eficiencia. 

Article Details

Como citar
MARTÍ-CAPITANACHI, Daniel Rolando; LANDA-GUERRERO, Yair. Explorando la permeabilidad urbana en la red vial del municipio de Xalapa, Veracruz, México. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 36, p. 179-192, jul. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/22290>. Fecha de acceso: 21 abr. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i36.22290.
Sección
Artículos