La vigencia del patrón tradicional de segregación socio espacial en ciudades medias
Main Article Content
Resumen
La segregación socio espacial es entendida como la separación de grupos de población en el territorio como consecuencia de las desigualdades sociales. Para entender este fenómeno se han generado una serie de posturas teóricas y metodológicas para identificar la forma en cómo se distribuyen los grupos sociales en las ciudades. Actualmente bajo el contexto de la proliferación de conjuntos habitacionales para diferentes estratos socioeconómicos se ha generado una distribución de la población de manera heterogénea, donde grupos de diversos estatus conviven en relativa cercanía, a lo cual se le denominó nuevo patrón de segregación (Sabatini, 2003: 14). Sin embargo, este patrón se da en grandes zonas metropolitanas, con diferentes periodos de urbanización en su historia. El presente artículo tiene el objetivo de mostrar los patrones de segregación socio espacial en la ciudad y la vigencia del patrón tradicional de segregación, tomando como caso de estudio San Juan del Río, ubicado en el estado de Querétaro. La metodología utilizada consiste en la construcción de un indicador proxy a nivel ageb que permita estratificar a la población con la información del censo de población y vivienda 2020. Se utiliza la técnica multivariada de análisis de clúster, que muestra las disparidades socioeconómicas de la población y de esta forma identificar los estratos socioeconómicos que coexiste en el territorio de la zona de estudio.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international