Arquitectura y Urbanismo de Puerto Balleto, isla María Madre, México: un patrimonio cultural edificado (1905-2010)

Main Article Content

Evangelina Avilés-Quevedo

Resumen

La arquitectura y urbanismo que se conserva de Puerto Balleto, isla María Madre, del hoy Centro de Recreación Turística y Cultural de las Islas Marías, es producto de la cultura material edificada de lo que fue el principal campamento de la extinta Colonia Penal Federal Islas Marías. Esta colonia penal fue fundada en 1905 y cerró su operación en 2010, quien representó en su cierre, la última y final etapa de las colonias penales insulares de América Latina; el cual, éstas fueron surgidas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. De acuerdo con estudios realizados desde 2009 al 2018, destaca esta colonia penal como un caso sui géneris por sus formas de organización penitenciaria y espacios de las extintas colonias penales insulares de América Latina.
Así, el presente artículo describe el desarrollo urbano y arquitectónico de lo que fue el campamento Balleto de la extinta Colonia Penal Federal Islas Marías; cuyas permanencia urbana-arquitectónica se analizan a partir de su legado histórico de su desarrollo desde 1905 a 2010, con la finalidad de ser considerada como patrimonio cultural, y con ello, crear el puente necesario que una su pasado como penitenciaria y su presente como centro de recreación turística y cultural; para abrir una ventana a su conservación y preservación a las futuras generaciones.

Article Details

Como citar
AVILÉS-QUEVEDO, Evangelina. Arquitectura y Urbanismo de Puerto Balleto, isla María Madre, México: un patrimonio cultural edificado (1905-2010). Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 35, p. 87-100, ene. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/21762>. Fecha de acceso: 19 jun. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i35.21762.
Sección
Artículos