La intervención del diseño gráfico en desarrollo del sendero interpretativo Kumiai Nimau Waña
Main Article Content
Resumen
El objetivo de este texto es presentar una metodología de trabajo, cuyo eje principal es la cultura, el trabajo colaborativo y la ecología, para el diseño de imagen y señalética en el sendero interpretativo de la cultura Kumiai, nombrado por la comunidad Nimau Waña, que se ubica en la comunidad Juntas de Neji, municipio de Tecate en Baja California. Se trata del primer sendero biocultural en el estado con señalamiento homologado por la comisión de la Secretaría de Turismo Estatal y ejecutado con el trabajo de alumnos y académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California, con la comunidad y los equipadores de senderos del estado. Este sendero se trazó pensado en las tradiciones de sus ancestros y en las necesidades de los visitantes formando una unidad con el ecosistema para realizar actividades de turismo de naturaleza, como es el senderismo. Se utilizó como instrumento de recopilación de información la entrevista semiestructurada, así como el brief creativo para la obtención de datos significantes que nos permitieron proyectar elementos visuales identitarios propios de la comunidad Kumiai. Los productos resultantes fueron la identidad gráfica en un imagotipo, el señalamiento de bienvenida e inicio y diez estaciones interpretativas que trazan la ruta del sendero.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international