La intervención del diseño gráfico en desarrollo del sendero interpretativo Kumiai Nimau Waña

Main Article Content

Gloria Azucena Torres de León http://orcid.org/0000-0002-9983-2581
Susana Rodríguez-Gutiérrez http://orcid.org/0000-0002-5674-2586
Isabel Salinas-Gutiérrez http://orcid.org/0000-0001-9337-0913
Ervey Leonel Hernández-Torres http://orcid.org/0000-0003-3720-1415

Resumen

El objetivo de este texto es presentar una metodología de trabajo, cuyo eje principal es la cultura, el trabajo colaborativo y la ecología, para el diseño de imagen y señalética en el sendero interpretativo de la cultura Kumiai, nombrado por la comunidad Nimau Waña, que se ubica en la comunidad Juntas de Neji, municipio de Tecate en Baja California. Se trata del primer sendero biocultural en el estado con señalamiento homologado por la comisión de la Secretaría de Turismo Estatal y ejecutado con el trabajo de alumnos y académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California, con la comunidad y los equipadores de senderos del estado. Este sendero se trazó pensado en las tradiciones de sus ancestros y en las necesidades de los visitantes formando una unidad con el ecosistema para realizar actividades de turismo de naturaleza, como es el senderismo. Se utilizó como instrumento de recopilación de información la entrevista semiestructurada, así como el brief creativo para la obtención de datos significantes que nos permitieron proyectar elementos visuales identitarios propios de la comunidad Kumiai. Los productos resultantes fueron la identidad gráfica en un imagotipo, el señalamiento de bienvenida e inicio y diez estaciones interpretativas que trazan la ruta del sendero.

Article Details

Como citar
TORRES DE LEÓN, Gloria Azucena et al. La intervención del diseño gráfico en desarrollo del sendero interpretativo Kumiai Nimau Waña. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 35, p. 201-212, ene. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/21562>. Fecha de acceso: 19 jun. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i35.21562.
Sección
Artículos