Espacio púbico e inter-seccionalidad en la docencia del diseño urbano

Main Article Content

Mauricio Hernández-Bonilla http://orcid.org/0000-0002-2620-4621
Harmida Rubio-Gutiérrez http://orcid.org/0000-0003-2865-5132

Resumen

EEl concepto de interseccionalidad y su aplicación a la docencia del diseño urbano ha sido bastante incipiente dentro de la formación y práctica profesional de la arquitectura y el urbanismo. En este artículo se exponen las experiencias académicas de estudiantes y profesorado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (FAUV) de Xalapa, en la elaboración de proyectos urbanos bajo el enfoque mencionado, en barrios de esta ciudad capital del sureste mexicano. A través de una metodología mixta con la utilización de una variedad de herramientas para la investigación y el diseño urbano, desde una postura interseccional, surgen hallazgos interesantes que demuestran que es necesario un cambio de paradigma dentro de las disciplinas de la arquitectura, el diseño urbano y el diseño de paisaje para el diseño del espacio público con una mirada interseccional. Es necesario cambiar la perspectiva entendiendo la ciudad como un ente cambiante, complejo y que involucra miradas distintas; que incluso las opresiones y los privilegios van cambiando históricamente y se ven reflejados en el espacio público. Además hace falta voluntad política para realizar las acciones que los barrios y los distintos grupos más oprimidos requieren para la generación de un urbanismo más inclusivo.

Article Details

Como citar
HERNÁNDEZ-BONILLA, Mauricio; RUBIO-GUTIÉRREZ, Harmida. Espacio púbico e inter-seccionalidad en la docencia del diseño urbano. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 35, p. 29-46, ene. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/20730>. Fecha de acceso: 19 jun. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i35.20730.
Sección
Artículos