La percepción de la vivienda vernácula en Michoacán: análisis desde el territorio y el registro audiovisual

Main Article Content

Adrià Sánchez-Calvillo http://orcid.org/0000-0002-3653-8000
Ma. del Carmen López-Núñez http://orcid.org/0000-0002-8718-0096
Elia Mercedes Alonso-Guzmán http://orcid.org/0000-0002-8502-4313

Resumen

Territorio y vivienda son dos categorías inseparables y difíciles de entender sin una visión holística de los fenómenos del habitar, siendo necesario el acercamiento desde distintas escalas. La arquitectura vernácula representa el mayor ejemplo de la adaptación del ser humano a su entorno físico-geográfico y entraña un conjunto de valores arquitectónicos a preservar por su potencial sostenible, tanto cultural como económico. En la presente investigación se gestionaron esfuerzos y actividades a partir de proyectos de investigación y de cooperación al desarrollo con el objetivo identificar la relación entre el territorio y que la vivienda vernácula de algunas regiones representativas del estado de Michoacán y la transformación que ésta ha tenido en los últimos años. El resultado de la investigación permitió documentar gran parte de este legado a través de diversas herramientas como registros fotográficos y videográficos, mapas, planos arquitectónicos y fichas técnicas de inspección de materiales, sistemas constructivos y deterioros; para identificar aspectos físicos del territorio y también los elementos socioeconómicos y culturales a través del tiempo que se reflejan en la espacialidad de la vivienda. Uno de los principales productos de la recopilación de información cualitativa, realizada mediante entrevistas a los usuarios de estas construcciones, fue el documental Xirangua, que ha servido como una herramienta de comunicación y divulgación cultural y científica que permite dar voz a los usuarios de este patrimonio, y acercando este conocimiento ancestral a diversos sectores de la sociedad para su revaloración.

Article Details

Como citar
SÁNCHEZ-CALVILLO, Adrià; LÓPEZ-NÚÑEZ, Ma. del Carmen; ALONSO-GUZMÁN, Elia Mercedes. La percepción de la vivienda vernácula en Michoacán: análisis desde el territorio y el registro audiovisual. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 19, n. 35, p. 7-16, ene. 2024. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/20447>. Fecha de acceso: 19 jun. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v19i35.20447.
Sección
Artículos