Kepes y la "complejidad líquida": relación transdisciplinaria de los sistemas complejos y la modernidad líquida
Main Article Content
Resumen
El trabajo de György Kepes representa un hito en la conceptualización del diseño visual y del arte como se conoce en la actualidad. Desde la complejidad, Kepes propuso, a lo largo de su carrera artística y diseñística, una nueva manera de ver al mundo. Siendo las ciencias sociales y la psicología parte de sus preceptos en la creación de nuevos modos de visión, no sólo artísticas, sino del diseño y la arquitectura, Kepes involucra un sistema de valores visuales que rescata la complejidad como marco para su análisis. Tomando en cuenta las anteriores aseveraciones, el objetivo del presente artículo versa sobre la relación existente entre los sistemas complejos y el trabajo que Kepes desarrollará sobre nuevas visiones artísticas en la Nueva Bauhaus en Chicago y posteriormente en el MIT, mediante la “complejidad líquida” como instrumento para la comprensión de su trabajo. Metodológicamente se parte del estudio exploratorio, donde se muestran como antecedentes su perspectiva del lenguaje visual y estético, y posteriormente descriptivo, estableciendo la asociación de una serie de elementos que vinculan los sistemas complejos con la unificación de la psicología y las artes visuales, y que dan fe de las características complejas y rizomáticas de su labor. Concluyendo en el análisis de su aportación desde una nueva perspectiva compleja al examen de su trabajo dentro del contexto de la “modernidad líquida”.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international