Diseñar con perspectiva de Derechos Humanos: una primera aproximación hacia un cambio de paradigma Una primera aproximación hacia un cambio de paradigma
Main Article Content
Resumen
Este artículo presenta una propuesta para abordar los retos de diseño desde un enfoque de Derechos Humanos, ya sea para su cumplimiento, promoción o
fortalecimiento. Para ilustrar la propuesta y guiar la reflexión, se hace referencia a dos derechos, por un lado, al derecho a la vivienda, de acuerdo con las estadísticas en México, el 38.4% de la población habita una vivienda inadecuada. Y, por otro, el derecho a la justicia, se estima que en México hay 23 millones de víctimas1 y un bajo acceso a la justicia. Se parte de la idea de que desarrollar una visión de Derechos Humanos conlleva un cambio de paradigma, entre otras cosas, porque: 1. El especialista comprenda la realidad desde la visión de las personas para quien diseña. 2. Mirar la realidad desde otros referentes (social, bienestar y dignidad). 3. Es una invitación a la reflexión, al análisis de sus propios valores humanos y cómo estos se plasman en su práctica de diseño. 4. Es una
alternativa para buscar y plantear nuevas soluciones con valor humano e integrales. 5. Se potencializa el trabajo transdisciplinario. 6. Es un medio para reflexionar sobre el aporte e impacto que tiene la disciplina del Diseño en las personas. Considerar los Derechos Humanos implica necesariamente cambiar la forma en que el diseñador observa, percibe y entiende la realidad. Además, conlleva indiscutiblemente a reformular la forma en que se plantea los retos de diseño, cómo se desarrollan y resuelven las soluciones de diseño. La propuesta es fundamentar la práctica del diseño en el marco de los Derechos Humanos,
dicha práctica debe ser intencional, consciente y orientada a un reto específico.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Legado de Arquitectura y Diseño se encuentra protegida por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar una carta cesión de derechos en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello. Con lo anterior, esta Institución se reserva el derecho de difundir dicho artículo, siempre reconociendo la autoría, por cualquier medio, incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio digital.