Análisis de la atemporalidad de diseño de mobiliario desde el inconsciente colectivo de Carl Jung
Main Article Content
Resumen
El objetivo del presente artículo es argumentar desde la psicología la permanencia de productos que se han convertido en clásicos. Para el estudio, se limitó al análisis de dos mobiliarios para interiores: la Silla Barcelona, diseñada por Ludwig Mies van der Rohe (Alemán-estadounidense) en 1929; y la Silla Bola, diseñada por Eero Aarnio (Finlandés) en 1966. Durante el análisis, se retomaron conceptos históricos, tecnológicos y formales en la elaboración de los muebles en el momento de su creación.
Dando respuesta a la atemporalidad de estos diseños, se utilizó la teoría de la psicología analítica de Carl Jung, sustrayendo los conceptos de arquetipo e inconsciente colectivo, entre otros. Los dos diseños están basados en arquetipos que los autores retomaron, así como en la tecnología y aspectos culturales destacados de la época.
La metodología utilizada es de tipo hipotético deductivo. Se realizó un análisis entre las características de los productos, encontrando como factor común entre las dos disciplinas: el concepto del arquetipo. Se concluye que cuando el diseñador industrial integra los principios y valores que existen en el inconsciente colectivo y estos son plasmados en su diseño, se vuelve parte de la esencia que seducen al inconsciente del usuario; estas características nos identifican y vinculan con el producto al que le hemos dado una personificación.
En resumen, estos diseños se han consolidado como creaciones energéticas, proporcionando fuerza y carácter a manera de conciencia personal y colectiva; comunican con su sola presencia emblemática las características socio-culturales de su época.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international