Prácticum: renovando el taller de diseño desde la práctica profesional
Main Article Content
Resumen
El presente artículo muestra los resultados de investigación que pretendió conocer el proceso de diseño gráfico en la práctica profesional. Lo anterior responde a la necesidad de replicar problemas reales en la formación universitaria en diseño gráfico.
Dado que se privilegia la educación basada en proyectos, es importante que estos reflejen la realidad profesional a la que como profesionales se han de enfrentar, perspectiva que se aborda desde el prácticum, como lo propuso Donald Schön. Por lo tanto, a partir de la experiencia de líderes de equipos de diseño
se identificaron aquellos elementos que deberían formar parte del prácticum, para que la simulación de problemas reales sea más adecuada y el desarrollo de habilidades y adquisición de conocimiento tácito sea promovido al interior de las aulas. Se eligió la entrevista como método cualitativo de acercamiento a
líderes de organizaciones con características distintas que se dedican a actividades diferentes de las áreas del diseño gráfico. Como resultado se logró reconocer que el proceso de diseño se llevará a cabo en siete etapas,
y que la interacción con el cliente es uno de los aspectos esenciales. Asimismo, se identificaron cuatro elementos clave de la práctica: la entrevista con cliente, la construcción del brief, el trabajo colaborativo y la presentación pública; mismos que deberían ser integrados en la planeación de proyectos estudiantiles de diseño gráfico para llevar a cabo un prácticum que simule de manera más cercana la actividad profesional.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international