Materiales y sistemas de construcción en la vivienda informal en polígonos de pobreza en la ciudad de León Guanajuato
Main Article Content
Resumen
La vivienda es el producto del esfuerzo familiar consolidado a través de varios años; constituye un patrimonio donde los habitantes logren una seguridad física y económica que dentro del contexto urbano consolide un lugar de pertenencia y permanencia. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar la vivienda informal existente en los polígonos de pobreza desde su análisis espacial y constructivo a través de sus distintas etapas de gestación, transformación y consolidación.
Metodológicamente se emplearon técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa; tomando como caso de
estudio el polígono de pobreza de Las Joyas, se aplicaron encuestas a los habitantes de zonas vulnerables y se realizaron levantamientos de fichas de información (de aspectos técnico-constructivos y condiciones de habitabilidad) de las viviendas, así como la correlación de datos estadísticos que permitieron establecer un diagnóstico integral. En el caso específico del polígono de estudio, se pudieron establecer tres tipologías predominantes con base en los aspectos constructivos, calidad de los servicios, temporalidad y calidad ambiental. La investigación realizada permitió evidenciar que en sectores populares distintos, el proceso de transformación de la vivienda presenta similitudes en técnicas y materiales, que permiten hablar de una tendencia de homogeneización urbano-arquitectrónica en función de la disponibilidad de los recursos que tengan sus habitantes.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international