Arquitectura para el autismo: Una reflexión del diseño de ambientes de aprendizaje
Main Article Content
Resumen
La arquitectura, como disciplina, se encarga de diseñar ambientes que faciliten las necesidades de sus usuarios. Sin embargo, estas necesidades no quedan completamente cubiertas de manera inclusiva por personas con requerimientos especiales. En México, de acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional (2019), uno de cada 115 niños nace con autismo, que repercute en su desarrollo personal y en su aprendizaje a través de su
entorno. La teoría de la Integración Sensorial (IS) menciona que el funcionamiento de los sentidos es elemental para que una persona pueda entender su entorno (Ayres, 1998). El correcto o incorrecto funcionamiento de la IS puede causar variaciones en la interpretación del entorno, es decir, una percepción diferente (Holahan, 2012). El presente artículo analiza la importancia del efecto que el ambiente puede tener para fomentar el aprendizaje de los niños con autismo. Planteando las preguntas: ¿qué dimensión o nivel de profundidad tienen los espacios que diseña el arquitecto? Y ¿cuáles conceptos pueden intervenir para generar mejores ambientes de aprendizaje en niños con autismo? Se analizaron los conceptos “espacio”, “intenciones del arquitecto”, “experiencia”, “percepción” e “Integración sensorial”. Además, se buscó contextualizar la investigación haciendo una encuesta a padres de familia de niños con autismo. Esta investigación se realizó en México, en el 2021, en un contexto en donde la educación se impartía en casa desde hace un año, debido a la presencia del virus SARS-CoV-2 extendido internacionalmente y que afectaba a la población seleccionada de la encuesta.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international