Evaluación por indicadores de accesibilidad universal en el espacio público: Centro histórico de Manzanillo

Main Article Content

Olivia Anahí Bañuelos-Hernández Dora Angélica Correa-Fuentes María Silvia del Rocío Covarrubias-Ruesga Paola Lizbeth Cabrera-Andrade

Resumen

Debido al interés que se ha observado en la actualidad, al intervenir de manera consciente en las ciudades para mejorar las condiciones urbanas y hacer que los espacios públicos sean seguros, amigables y accesibles para el mayor número de personas; el presente documento tiene la intención de analizar una sección del Centro Histórico de Manzanillo, Colima, por medio de indicadores de la accesibilidad universal, como lo son rampas, cruces, calidad del pavimento, señalización, entre otros; evaluando la calidad actual del espacio público por medio de la observación y uso del espacio. Una vez seleccionados los indicadores y sus variables, se realizaron visitas de campo en las calles que tienen una mayor afluencia peatonal y vehicular, el tramo conocido como “Los portales”, compuesta por la avenida Morelos, calle Juárez y Balbino Dávalos; finalizando con la representación de los elementos compositivos que deben considerarse para proporcionar a los usuarios espacios que brinden seguridad y accesibilidad, movilidad e identidad.

Article Details

Como citar
BAÑUELOS-HERNÁNDEZ, Olivia Anahí et al. Evaluación por indicadores de accesibilidad universal en el espacio público: Centro histórico de Manzanillo. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 17, n. 32, p. 37-50, jul. 2022. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/16046>. Fecha de acceso: 21 abr. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/legado.v17i32.16046.
Sección
Artículos