Investigación a través del diseño en proyectos de innovación médica
Main Article Content
Resumen
Nuevos desarrollos científicos y tecnológicos permiten generar soluciones de tratamiento y diagnóstico de bajo costo y no invasivos; para que estas soluciones
puedan ser implementadas de forma exitosa es necesario que consideren el contexto de uso y los factores humanos.
En este sentido, en los últimos años se ha dado más importancia al valor del diseño como agente de innovación, involucrando a esta disciplina desde la fase de investigación y desarrollo en nuevos esquemas de colaboración abierta entre universidades, empresas, centros de investigación y hospitales. En esta nueva constelación, el diseñador debe comprender los requerimientos de todos los actores involucrados: científicos, médicos, ingenieros, personal de salud, pacientes y familiares. Para que el diseñador pueda definir los requerimientos de diseño en este tipo de proyectos, se propone un enfoque a partir de la investigación a través del diseño (research through design).
Este artículo presenta como caso de estudio el proyecto “Utilidad diagnóstica de termografía para pie diabético con enfermedad micro o macrovascular”, una colaboración multidisciplinaria entre el Hospital General de México, el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología y el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). A través del caso de estudio se expone la importancia de la investigación por medio del diseño dentro de proyectos en el área médica, así como sus principales diferencias con otros métodos de investigación y el cambio de enfoque que requiere por
parte del diseñador.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Legado de Arquitectura y Diseño se encuentra protegida por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar una carta cesión de derechos en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello. Con lo anterior, esta Institución se reserva el derecho de difundir dicho artículo, siempre reconociendo la autoría, por cualquier medio, incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio digital.