El diseño en términos del desarrollo sostenible en México
Main Article Content
Resumen
Las ciudades representan un desafío para los diseñadores y los responsables en la toma de decisiones para su correcta planificación, en el contexto ambiental de las ciudades del siglo XXI. El presente artículo explora la historicidad de los objetivos de las agendas urbanas y los foros de Hábitat de una manera sistemática, busca
describir las premisas en las que se sustentan los panoramas del Desarrollo Sostenible Urbano en el sur global y más concretamente con la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A continuación, se discuten los roles de responsabilidad del Desarrollo Sostenible y el Diseño Sostenibles buscando definir los principales problemas que atiende y su relación. Posteriormente, se analiza un caso de estudio que identifica las limitantes de la integración de las ciudades de América Latina en su contexto natural. Se concluye que, una buena integración del desarrollo en términos del diseño sostenible sólo es posible promoviendo una toma de decisiones más global, y por medio de la cooperación multidisciplinar que tome en cuenta a los usuarios.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Legado de Arquitectura y Diseño se encuentra protegida por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar una carta cesión de derechos en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello. Con lo anterior, esta Institución se reserva el derecho de difundir dicho artículo, siempre reconociendo la autoría, por cualquier medio, incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro medio digital.