El Centro Histórico de Bacalar, México. Criterios y lineamientos para un escenario futuro
Main Article Content
Resumen
El poblado de Bacalar México, en la Península de Yucatán, constituyó un importante asentamiento durante el periodo colonial, el cual estaba enclavado en una zona rica en recursos maderables como el Palo de Tinte (Haematoxylum campechianum), indispensable para la industria textil. Tal abundancia le hizo blanco de la codicia de competidores comerciales, especialmente ingleses, que dirigieron ataques frecuentes al poblado y se asentaron en las inmediaciones para explotar las selvas circundantes. Tras muchas vicisitudes y etapas de ocupación y abandono, en Bacalar comienza un repoblamiento a partir de la década de 1930 y el reflejo urbano y natural de dichos avatares es una imagen heterogénea y lesionada. Bacalar presenta un inusual caso de riqueza, como el Fuerte de San Felipe a orillas de la Laguna de Bacalar y un extraordinario ecosistema hídrico, razones suficientes para reconocer su derecho a la trascendencia debido a su alto valor patrimonial natural y edificado se le confiere. El presente trabajo propone en primer lugar, apuntando a la conservación, una aproximación a la delimitación del polígono de protección del poblado central. En segundo lugar, resultado de un ejercicio de diseño urbano y del paisaje, se propone un replanteamiento del aspecto y uso de la plaza principal, sus paramentos urbanos aledaños y la calidad del arbolado. Esto con el objetivo de, a través de una filosofía de conservación sustentable del patrimonio, revalorizar las visuales hacia el Fuerte y la Laguna, dotar de accesibilidad y habitabilidad al espacio público, reforzar la identidad, el patrimonio edificado y natural, la imagen urbana.
Article Details
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international