Antropometría de mujer tampiqueña, aplicada a una cocina mediante un sistema de captura de distancias

Main Article Content

Daniel Celis-Flores Carlos Alberto Fuentes-Pérez Blanca Margarita Marín-Gamundi Judith del Carmen Garcés-Carrillo

Resumen

La mayoría de las mujeres tampiqueñas, que viven en casa de interés social, se quejan de los muebles de la cocina, pues para ellas están mal colocados. Por ello, se decidió realizar este estudio tomando en cuenta las medidas oficiales en la cocinas tipo INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), en Tampico, México, así como el percentil de la mujer tampiqueña. Se buscó mejorar la interrelación entre usuarias y cocina. El sistema de captura de distancias utilizado ha sido probado exitosamente en proyectos arquitectónicos (Celis, 2011). Se basa en un algoritmo matemático de imágenes a partir de una cámara de fotografía digital, marcadores fluorescentes y luz ultravioleta. El objetivo del estudio fue extraer por medios digitales las distancias interactuadas entre las usuarias y los muebles de la cocina. Estudiando los movimientos cotidianos que las usuarias deben realizar para llevar a cabo su labor. Los datos recopilados se usan para comprender qué hace falta modificar y así proponer un mejor acomodo de los muebles, que sean adecuados y que se ajusten estas cocinas a las usuarias tampiqueñas.

Article Details

Como citar
CELIS-FLORES, Daniel et al. Antropometría de mujer tampiqueña, aplicada a una cocina mediante un sistema de captura de distancias. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 11, n. 19, p. 41-50, ene. 2016. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14924>. Fecha de acceso: 26 mar. 2025
Sección
Artículos