Antropometría de mujer tampiqueña, aplicada a una cocina mediante un sistema de captura de distancias
Main Article Content
Resumen
La mayoría de las mujeres tampiqueñas, que viven en casa de interés social, se quejan de los muebles de la cocina, pues para ellas están mal colocados. Por ello, se decidió realizar este estudio tomando en cuenta las medidas oficiales en la cocinas tipo INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), en Tampico, México, así como el percentil de la mujer tampiqueña. Se buscó mejorar la interrelación entre usuarias y cocina. El sistema de captura de distancias utilizado ha sido probado exitosamente en proyectos arquitectónicos (Celis, 2011). Se basa en un algoritmo matemático de imágenes a partir de una cámara de fotografía digital, marcadores fluorescentes y luz ultravioleta. El objetivo del estudio fue extraer por medios digitales las distancias interactuadas entre las usuarias y los muebles de la cocina. Estudiando los movimientos cotidianos que las usuarias deben realizar para llevar a cabo su labor. Los datos recopilados se usan para comprender qué hace falta modificar y así proponer un mejor acomodo de los muebles, que sean adecuados y que se ajusten estas cocinas a las usuarias tampiqueñas.
Article Details
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international