Sobre la territorialización de lo público o la condición emergente del habitar

Main Article Content

Mariano Adrián Ferreti-Ramos Rodolfo Guzmán-Mojica María de la Paz Díaz Infante-Aguirre

Resumen

El presente texto constituye una reflexión que, como parte de un avance de investigación, indaga acerca de los procesos de territorialización de lo público, es decir, la conformación de lo público en su dimensión territorial al abarcar una variedad de dinámicas que condicionan el resultado físico de las interacciones que se dan en el seno de los espacios de actuación y las necesidades de habitar por parte de los sujetos implicados. Entendidas éstas como la condición heideggeriana del permanecer en satisfacción, estando y por ende modificando su realidad desde la diferenciación y la singularización subjetiva de su entorno y en su dialéctica con lo privado. En los contextos físicos emergentes caracterizados por altos niveles de informalidad en su conformación y desarticulados de la realidad urbana es frecuente que dichos procesos de producción de subjetividad deriven en nuevas formas de territorialidad de lo público como acumulación de fuerzas en constante tensión susceptibles de ser analizadas. Para ello, se estudiaron las variables en un enfoque de análisis que permita indagar en estos procesos en donde la subjetividad de la experiencia del sujeto conformada por el entorno y sus vínculos basados en las anécdotas y experiencias se establezcan como claves de abordaje para los territorios de lo público en tanto que apropiación colectiva o colectivización de las subjetividades.

Article Details

Como citar
FERRETI-RAMOS, Mariano Adrián; GUZMÁN-MOJICA, Rodolfo; DÍAZ INFANTE-AGUIRRE, María de la Paz. Sobre la territorialización de lo público o la condición emergente del habitar. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 11, n. 19, p. 31-40, ene. 2016. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14923>. Fecha de acceso: 26 mar. 2025
Sección
Artículos