Morfogénesis natural como metodología en los procesos de diseño arquitectónico

Main Article Content

Raúl Molina-Rivera René Azcary Fernández-Magallón

Resumen

En la búsqueda de formas inéditas de desempeño y funcionalidad en la arquitectura, nuevas fronteras del diseño, fundadas en modelos ecológicos, se están desarrollando y deben ser investigadas. Las nuevas direcciones de la proyección arquitectónica están comenzando a emerger como originales planteamientos del diseño arquitectónico que van desde posibles soluciones sostenibles hasta las interpretaciones de carácter especulativo. En este contexto, el término “morfogénesis” se empieza a acuñar como la representación, en dicha investigación, de formas de la naturaleza y sus parámetros de creación, provocando a su vez el desarrollo de metodologías transdisciplinarias apoyadas en los procesos responsables de la edificación física de toda la variedad de formas vivas e inanimadas presentes en la naturaleza y que requieren de nuevas tecnologías para su manejo, así, la morfogénesis se apoya en el diseño paramétrico como una herramienta para lograr manejar estas nuevas propuestas.

Article Details

Como citar
MOLINA-RIVERA, Raúl; FERNÁNDEZ-MAGALLÓN, René Azcary. Morfogénesis natural como metodología en los procesos de diseño arquitectónico. Legado de Arquitectura y Diseño, [S.l.], v. 9, n. 16, p. 21-36, jul. 2014. ISSN 2448-749X. Disponible en: <https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14458>. Fecha de acceso: 26 mar. 2025
Sección
Artículos